- Palabras que conectan, hablan y transforman. En El Arte de Comunicar, exploramos el lenguaje que nace entre teclas y voces, donde la tradición y la innovación se encuentran para contar nuevas historias.

Prepara tu discurso

Cómo preparar un discurso sin morir en el intento



Hablar en público puede parecer tan aterrador como ver una película de terror... ¡solo que con gente real mirándote! Pero no te preocupes: preparar un discurso no tiene que ser una pesadilla. De hecho, puede ser hasta divertido si sabes cómo hacerlo. Aquí te dejo los pasos clave (y algunos consejos con chispa) para armar un buen discurso sin temblar como gelatina.

1. Conoce tu objetivo

Antes de escribir una sola palabra, pregúntate: ¿para qué es este discurso? ¿Para informar, convencer, emocionar, hacer reír? No es lo mismo hablar en una boda que en una reunión de negocios (aunque a veces el drama es el mismo).

2. Estudia a tu público

¿A quién vas a hablarle? No es igual hablarle a un grupo de adolescentes que a una sala llena de abuelitas. Usa un lenguaje que ellos entiendan y con el que se sientan conectados. ¡No uses palabras de diccionario si nadie las va a entender!

3. Organiza tus ideas

Todo buen discurso tiene:

  • Una introducción que capture la atención (puedes comenzar con una historia, una pregunta divertida o una anécdota).

  • Un cuerpo con tus ideas principales (no más de 3 o 4, para no aburrir ni confundir).

  • Y una conclusión que deje huella (como este ensayo, ¡ya verás!).

4. Escribe como hablas

No intentes sonar como un robot de diccionario. Usa un tono natural, como si estuvieras contando algo a un amigo. Y si puedes, añade un chiste o algo gracioso (¡pero que no sea forzado, por favor!).

5. Practica, pero no memorices como loro

Ensaya tu discurso, sí, pero no lo memorices palabra por palabra. Mejor, aprende las ideas clave y habla con naturalidad. Tu audiencia lo agradecerá… y tú también, si se te olvida una frase.

6. Domina los nervios

Un poquito de nervios es normal (hasta los grandes oradores los sienten). Respira profundo, sonríe, y recuerda: nadie sabe exactamente qué ibas a decir… así que si te equivocas, ¡improvisa y sigue!

Conclusión:

Preparar un discurso es como cocinar: necesitas buenos ingredientes (ideas), una receta (estructura), y un poco de sazón personal (tu estilo). No se trata solo de hablar, sino de conectar con quienes te escuchan. Un buen discurso puede inspirar, cambiar opiniones o simplemente sacar una buena carcajada. Así que la próxima vez que tengas que dar uno, no lo veas como una tortura… ¡velo como una oportunidad para brillar! 

Link del Audio: 

https://drive.google.com/drive/folders/1t1imumZZo0XutqmtK1jBGyHlopPMhoCv?usp=sharing



Referencias  consultadas:

Lora, L. (2025, 24 julio). Guía con ejemplos para preparar un discurso en 5 pasos. Padcelona. https://www.padcelona.com/blog/como-preparar-un-discurso/

Standout, I. (2024, 4 noviembre). Cómo empezar un discurso de forma impactante: técnicas para captar la atención de tu audiencia. IESE Standout. https://www.iese.edu/standout/es/como-empezar-discurso/

Lora


No hay comentarios.:

Publicar un comentario