Resumen de la Evolucion de la Comunicacion
Desde que internet, el correo electrónico, las redes sociales y las apps de mensajería se hicieron parte de nuestra vida cotidiana, la escritura experimentó una transformación profunda. En cuestión de pocos años, lo escrito se volvió más rápido, informal, visual y cercano al lenguaje hablado: un nuevo modo híbrido donde caracteres y pantallas suplantan muchos matices propios de la conversación directa.
Muchas de las expresiones corporales y tonos de voz que antes aclaraban cómo entender un mensaje ahora se transmiten mediante emojis, GIFs o stickers. Estas herramientas visuales ayudan a expresar emociones y matices que el texto solo no puede lograr, aunque su interpretación varía según contexto, cultura o receptor. El resultado es un estilo comunicativo rápido, adaptado a pantallas que prioriza la inmediatez y la brevedad.
Los jóvenes en particular usan con frecuencia abreviaturas como “LOL”, “OMG” o “2nite” por eficiencia y familiaridad. Aunque estas fórmulas permiten comunicarse de forma ágil, también pueden debilitar habilidades tradicionales como la puntuación, estructura de oraciones y ortografía, especialmente en entornos académicos o profesionales.
La escritura en tiempo real, colaborativa y multimedia —como en Google Docs, blogs o foros— ha fomentado nuevas formas de creación colectiva y reflexión conjunta. Este estilo rompe con la idea del texto estático y aislado, invitando a un proceso más dinámico, veloz y participativo.
Pero esta transformación trae consigo problemas: con el exceso de información en múltiples canales se produce saturación, baja atención y dificultad para identificar contenido relevante. Además, la ausencia de pistas no verbales genera malentendidos y hace necesaria una comunicación más clara y empática.
Surge además la necesidad constante de adaptar el lenguaje a la moderación digital. Así nace el fenómeno del algospeak, donde se modifican palabras (“unalive” en lugar de “suicide”) o se usan emojis para evadir filtros automáticos y seguir comunicándose libremente. Este lenguaje cifrado, surgido en redes como TikTok, ya trasciende lo digital y empieza a filtrarse en los usos cotidianos y académicos, incluso entre jóvenes.
A pesar de estas tensiones y riesgos, el cambio digital también ofrece oportunidades valiosas. Como señala la lingüista Gretchen McCulloch, hoy resulta casi imposible pasar un día sin escribir: esto ha incrementado la práctica escrita en todos los ámbitos, promoviendo fluidez y creatividad verbal en diversas situaciones, más allá de la formalidad académica. La democratización del lenguaje digital amplía las voces que pueden expresarse, y surgen nuevos géneros como microblogging, poesía breve, memes o textos multimodales que combinan imagen, sonido y palabra para comunicar de formas originales y libres.
En resumen, la escritura digital nos ha llevado a un terreno donde hablar y escribir convergen. Comunicamos rápidamente, de forma más emocional y visual, pero también corremos el riesgo de perder precisión, profundidad y claridad. El verdadero desafío es lograr un equilibrio: mantener niveles formales de escritura cuando se requieren, sin dejar de aprovechar la riqueza expresiva y democratizadora del entorno digital.
Referencias consultadas:
Communication in the 21st Century: Navigating the Digital Age [Free Essay Sample], 619 words | WritingBros. (2023, 31 agosto). WritingBros. https://writingbros.com/essay-examples/communication-in-the-21st-century-navigating-the-digital-age/?utm_source=chatgpt.com
Sellman, M. (2024b, diciembre 9). Internet has encouraged our writing, linguist says. The Times. https://www.thetimes.com/uk/technology-uk/article/internet-has-encouraged-our-writing-linguist-says-7fg5llr7f?utm_source=chatgpt.com®ion=global
Oxford University Press. (2025, 1 abril). Effective communication in a digital world: what should we be doing? - Oxford University Press. https://corp.oup.com/spotlights/effective-communication-in-a-digital-world-what-should-we-be-doing/?utm_source=chatgpt.com
Muy buen video y me parece muy clara la información
ResponderBorrarconcuerdo con la opinión sobre el buen majeo de estas habilidades digitales y nos ayuda mucho a desarrollarnos con personas en el ámbito personal y profesional.
maravilloso video¡¡¡¡¡
Algo que me justaría comentar como critica constructiva, seria expandir un poco mas la definición del tema para comprenderlo mejor en la introducción
ResponderBorrar